
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
El Gobierno nacional oficializó una reforma en el sistema de licencias de conducir con la publicación del Decreto 196/25. Entre las principales modificaciones, se encuentra la posibilidad de renovar la licencia de manera remota enviando la constancia de aptitud física emitida por profesionales registrados. “Tal cual es en los EEUU y otros países”, destacó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, en su anuncio en redes sociales.
Otro de los cambios relevantes es que los conductores ya no deberán reemitir su licencia si cambian de domicilio. “Simplemente habrá que avisar de manera remota esa modificación”, señala el decreto. En el caso de los menores de edad, ya no tendrán que rendir nuevamente el examen teórico-práctico al cumplir 18 años, a menos que acumulen faltas graves en los primeros dos años de conducción.
El decreto también establece que la licencia digital será la opción predeterminada, aunque quienes lo deseen podrán solicitar una versión física. Según Sturzenegger, esta medida busca “dar más opciones a los ciudadanos” y facilitar el acceso a la documentación sin necesidad de trámites presenciales.
Por último, el Gobierno decidió eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), conocida como “Registro Moyano”. A partir de ahora, las licencias nacionales de conducir serán válidas para el transporte de cargas y pasajeros si cumplen con ciertos requisitos mínimos. “La eliminación de la LiNTI borra una importante carga (nunca mejor usado el término) para el sector de transporte de cargas”, ironizó el ministro.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
El trabajo informal afectaría a más de 9 millones si se extrapola el dato a nivel país. Los más afectados son jóvenes, mujeres y los que trabajan por cuenta propia.
La Cámara Federal de Corrientes ratificó las prisiones preventivas y los embargos dispuestos por la jueza de primera instancia, tras rechazar los planteos de las defensas por falta de fundamentos.
Hasta el 15 de mayo los emprendedores podrán registrarse en el concurso que promueve la construcción de un ecosistema federal para el sector. Es una oportunidad para que participantes de todo el país den a conocer sus proyectos.
La Casa Rosada definió una sanción para los empleados que se acoplen al paro de 36 horas que promueven ATE y UPCN, en sintonía con la huelga lanzada por la CGT.
La droga fue descubierta en el interior de los neumáticos de dos camionetas de alta gama. La banda narco proveniente de Orán ya estaba siendo investigada.
El cuerpo del papa Francisco será depositado en un ataúd en la capilla de la residencia Santa Marta, donde vivía, a las 20:00 horas local (1800 GMT) del lunes, informó el Vaticano.
En el acta de defunción, el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, certificó que el Papa falleció por por ictus cerebral y colapso cardiovascular irreversible.
El sucesor del papa Francisco saldrá de un cónclave de cardenales, que no comenzará hasta que Jorge Bergoglio esté en su sepultura. Aún faltan, por lo menos, unos cuatro días para que eso ocurra.
el sacerdote Fernando Campero, de la Parroquia Cristo Rey de El Quebrachal, sufrió un accidente de tránsito cuando su camioneta colisionó con un caballo en la ruta.
El cónclave secreto de 138 cardenales electores deberá decidir qué Iglesia quiere para el futuro tras la muerte de Bergoglio. ¿Buscará un Papa europeo o se inclinarán por un representante africano o asiático? Qué posibilidades tienen los latinoamericanos.
Se secuestró alrededor de 180 dosis de marihuana. Dos personas fueron puestas a disposición de la Justicia. Interviene la Fiscalía Penal 1.
En el marco de una política activa de prevención y educación vial, la Municipalidad de San José de Metán, a través de la Subsecretaría de Seguridad y el equipo de Tránsito a cargo del Dr. Leonardo Aguirre, comenzó esta semana una serie de charlas de concientización en escuelas de la ciudad.