
A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Además, realizarán una movilización el miércoles 9, un día antes del cese de actividades. También marcharán el 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria.
PAIS21/03/2025Luego de una reunión en la sede histórica de Azopardo 802, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), decidió realizar un paro general de 24 horas el jueves 10 de abril.
Para acompañar el paro realizarán una movilización el día previo. El miércoles 9 habrá una concentración en el centro porteño que coincidirá con la habitual marcha de los jubilados, que en las últimas dos semanas tomó un volumen mayor en las adyacencias del Congreso de la Nación.
Por eso Héctor Daer (Sanidad), integrante del triunvirato de la central obrera, aseguró después de la reunión que “las acciones sindicales durarán 36 horas”, ya que la concentración comenzará a las 12 del mediodía del miércoles.
Además de la marcha por el paro, los gremios definieron movilizarse el próximo lunes 24 de marzo, cuando se conmemore el Día de la Memoria, fecha en la que se recuerdan a las víctimas de la última dictadura militar. Serán dos jornadas de movilizaciones en la misma semana.
Este viernes los integrantes de la CGT se reunirán con representantes de Organismos de Derechos Humanos, para organizar la movilización del próximo lunes. También se reunirán con el padre de Pablo Grillo, el fotógrafo que resultó herido por la Gendarmería en la manifestación del miércoles pasado.
En una breve conferencia de prensa, Daer, que estuvo acompañado por Carlos Acuña y Octavio Argüello, sus compañeros en el triunvirato, detalló los motivos por los que decidieron avanzar con una medida de fuerza contundente como la anunciada.
“Exigimos la libertad para negociar paritarias libres. Pedimos un aumento para los jubilados. Planteamos nuestro apoyo a la discusión que se va a dar en el Congreso por el bono de $760.000 para los jubilados y repudiamos la represión policial que ocurrió la semana pasada”, sostuvo el dirigente sindical.
Además, solicitó “volver a discutir las asignaciones familiares y los problemas del sector productivo e industrial de la Argentina”. En esa misma línea exigió que “se reabra la obra pública” ya que hay “muchas obras que están realizadas en un 90% y es muy grande la pérdida al no terminarlas”.
La medida de fuerza definida concretará el tercer paro de la central obrera. Es una iniciativa que, en un principio, no tuvo el acompañamiento de todos los sectores, debido a la falta de consenso previo. Sin embargo, durante la reunión de hoy las diferentes posturas se unificaron en una y lograron un acuerdo.
Durante la conferencia de prensa, Daer contó también que el próximo jueves 27 de marzo van a realizar un plenario con todas las Delegaciones Regionales Y anticipó que habrá una tercera movilización el 1 de mayo, cuando se conmemore el Día del Trabajador.
La decisión de concretar el paro rompió con la tregua que existía entre la cúpula de la CGT y el Gobierno, en el marco de una negociación para que no se avance con la reforma sindical en el Congreso.
El titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, que querían evitar una nueva medida de fuerza. La mayoría de la CGT terminó por optar por un paro de 24 horas, en vez de uno de 36 horas, como había propuesto Barrionuevo. Ese total de horas fue acordado para concretar toda la acción sindical.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
A partir de este martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de las naftas y el gasoil. El incremento se ubicaría por debajo del 2%, es decir, menos que la inflación proyectada para este mes.
La convocatoria fue más numerosa que la del año pasado. Agrupaciones de derechos humanos, sindicatos, partidos y movimientos sociales reivindicaron la cifra de 30 mil desaparecidos.
El INDEC difundió la información y la cifra representa una baja de 1,2 puntos en relación con los datos del segundo trimestre del año pasado, que fue de 7,6%.
La Organización Meteorológica Mundial y Climate Central midió la alteración de las temperaturas por países y ciudades, y tanto Argentina como Córdoba lideran el ranking.
El Decreto 196/25 digitaliza el proceso, elimina la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y reduce costos para el sector de transporte de cargas.
El caso de Maximiliano Torrejón, imputado por lesiones, amenazas, homicidio en grado de tentativa y privación ilegítima de la libertad contra su pareja, tomó un nuevo giro con la aparición de conversaciones de WhatsApp que la defensa aportó a la fiscalía. "Va a ser más fácil mentir que me caí de una moto" decía uno de los mensajes.
En un operativo llevado a cabo en horas de la tarde de ayer, personal de la División Drogas Peligrosas de Metán, con la intervención de la Fiscalía Penal Nº 1 del Distrito Judicial Sur, logró el secuestro de sustancias estupefacientes y otros elementos de interés en un domicilio del barrio Lugano.
La Policía de Salta trabajó de forma conjunta con Gendarmería Nacional en una investigación compleja que derivó en la desarticulación de una organización narcocriminal que operaba en la provincia. Seis hombres fueron detenidos. El procedimiento se hizo en El Naranjo.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
El Día Mundial del Autismo se celebra cada 2 de abril, en esta fecha, se busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo.
Aquellas personas que circularon hoy por determinadas calles de la ciudad de Metán, se encontraron con carteles de color naranja con la leyenda "Activate" y una convocatoria a votar el 11 de Mayo. Además se observa una silueta con anteojos en el margen inferior.
Un camión que transportaba maíz, volcó esta tarde luego que estallara un neumático y el conductor perdiera el control. El chofer resultó herido y fue trasladado hacia el hospital de General Güemes.
Un vecino de San José de Metán sufrió daños en su vehículo tras un incidente con un carro de tracción a sangre, una problemática que ha generado controversia en la ciudad y sobre la cual, hasta el momento, no se han tomado medidas concretas.