El desempleo fue de 6,4% y afectó a más de 1,4 millones de personas en el último trimestre de 2024

El INDEC difundió la información y la cifra representa una baja de 1,2 puntos en relación con los datos del segundo trimestre del año pasado, que fue de 7,6%.

PAIS21/03/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
296592

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) informó este jueves que el desempleo en la Argentina llegó al 6,4% en el último trimestre de 2024. Esta cifra representa una baja de 1,2 puntos en relación con los datos del segundo trimestre del año pasado, que fue de 7,6%.
 
A su vez, a partir de las cifras se proyecta que más de 1,4 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período.

El dato que publicó el instituto nacional releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. Para alcanzar ese cálculo, se tienen en cuenta la estimación de la población y el porcentaje de los desocupados dentro de la población económicamente activa.

A su vez, el INDEC indicó que la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, alcanzó el 48,8%; mientras que la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, se ubicó en 45,7%.

La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires creció más del 50% en el último año y saltó desde el 4,6% al 7,5%. En apenas 12 meses se sumaron 38.000 nuevos desocupados. Dentro de las zonas más afectadas de la CABA, se destacó el sur.

La cantidad de personas sin trabajo pasó de 75.500 en el cuarto trimestre de 2023 a 113.500 en el mismo período de 2024. Además, la tasa de desocupación afectó con mayor dureza a las mujeres, ya que alcanzó al 7,8%, mientras que la masculina se ubicó en el 5,7%.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.