
La novedad la confirmó el titular de la Cámara de Proveedores Mineros en la radio salteña FM Aries. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
ECONOMÍA29/04/2025El costo de la canasta de jubilados no deja de aumentar, y en abril superó 1.200.000 pesos según el relevamiento que realiza la Defensoría de la Tercera Edad que encabeza el Dr. Eugenio Semino. Según los datos consignados, los alimentos fueron el segmento de gastos qué más dinero significó en el bolsillo de los jubilados alcanzando casi los 280 mil pesos; seguido de cerca por los medicamentos con algo más de 260 mil pesos y la vivienda 245 mil pesos.
Los datos de la canasta de adultos mayores corresponden al relevamiento que realiza el Espacio Gerontovida, fundado en 1990 por el Dr. Semino que articula sus tareas junto con la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires,
Cabe señalar que esta canasta cobra relevancia en un contexto en el que 4,5 millones de jubilados cobran un haber mínimo de $280 mil más un bono de $ 70.000.
Rubro por rubro, los gastos de la canasta de adultos mayores
Según el relevamiento, en abril los jubilados necesitaron un total de 1.200.523 pesos para poder llegar a fin de mes. Ahora bien, el desglose por rubro es el siguiente:
- los gastos de alimentación implican $279.834 (23%)
- los medicamentos $260.245 (22%). El relevamiento señala que "en el rubro medicamentos el PAMI amplió los remedios de venta libre (sin descuento) y redujo los porcentajes de descuento sobre los medicamentos recetados. Más de 55 medicamentos fueron sacados de la cobertura del vademécum de PAMI".
- Limpieza $107.444,
- Vivienda $245.000,
- Transporte $71.000,
- Vestimenta $50.000,
- Recreación $80.000
- Servicios $107.000
Una canasta muy lejos de la jubilación
El caso es que la canasta de los adultos mayores se aleja sustancialmente del haber jubilatorio que en abril fue de 285 mil pesos, a los que se sumaron 70 mil pesos de bono compensatorio para aquéllos que sólo perciben el haber mínimo.
Y si bien se confirmó que en mayo habrá nuevo aumento del 3,7% que corresponde a la inflación del mes de marzo y que se utilizará para ajustar laos haberes jubilatorios, de todos modos, la suba está lejos de ser significativa. A modo de recordatorio, así quedarán los nuevos haberes para el quinto mes del año:
- Jubilación mínima: $366.491,75 ($296.481,75 de haber actualizado + $70.000 de bono adicional).
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $307.185,40 ($237.185,40 + bono de $70.000).
- Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez y vejez: $277.537,22 ($207.537,22 + bono de $70.000).
- Jubilación máxima: $1.995.041,46.
Perfil
La novedad la confirmó el titular de la Cámara de Proveedores Mineros en la radio salteña FM Aries. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El cierre de las unidades de Topping y Reforming en la refinería de Campo Durán confirmó este lunes una noticia temida desde hace tiempo en el norte salteño.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) lo anunció tras la suba de precios producida por la salida del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI. Se suman así, al reclamo de los minoristas nucleados en ASU.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Banco Macro informó que ya tiene todos sus sistemas listos para, a partir de mañana lunes 14 a las 10 hs., vender dólares a todos los clientes habilitados según la operatoria dispuesta por el BCRA.
Un hombre resultó herido tras impactar la motocicleta con la que circulaba con un automóvil sobre calle Mitre y Juana Azurduy. Casi al mismo tiempo en Juana Azurduy y Alem, otra motocicleta chocaba con un automóvil.
La situación de la candidata a diputada Laura Thomas, dejó en evidencia la complicidad con la política del juez Mario Dilascio luego de una resolución judicial que ahora fue apelada por el Fiscalía de Estado que aseguró que esta acción constituye “un abuso de poder judicial” y “una estafa directa al erario público”.
El hecho fue denunciado el día sábado 26 de abril, cuando el propietario del rodado, una motocicleta marca Gilera Smash 110 de color negro, manifestó que, al retirarse del domicilio de un amigo durante la madrugada, constató la desaparición de su vehículo.
La fiscal entiende que, cumplida la etapa de investigación, existen elementos que generan la convicción suficiente para tenerse por acreditada la culpabilidad del acusado como autor de los delitos que se le endilgan.
El diputado Gustavo Dantur exigió la intervención del ministro Mangione. Dantur precisó que en el caso de Metán llegaron cartas, documentos donde mandaban a hacer estudios al IMAC, una clínica privada en San José de Metán.
La candidata a diputada provincial Ana Sol García Mendoza y su compañero de fórmula Walter René Rivero recorrieron El Tunal, donde recogieron las inquietudes de los vecinos y denunciaron el abandono en áreas clave como salud, infraestructura y servicios básicos. "La gente merece soluciones reales, no más promesas vacías", afirmaron.
Se trata de un hombre con antecedentes condenatorios por delitos contra la propiedad. Está acusado de dos hechos en los que se apoderó ilegítimamente de dos motocicletas.
Una vecina de barrio San Ignacio denunció que su hermano fue víctima de agresiones. También su madre, hipertensa y diabética, fue golpeada hasta quedar inconsciente, agregó.