
Una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en abril para no ser pobre
La canasta básica, que mide la indigencia para una familia tipo, se ubicó por encima de los $500.000, según INDEC.
El gobernador encabezó la presentación de un paquete de medidas para dinamizar sectores claves, aliviar la carga sobre los contribuyentes y fomentar la inversión, especialmente en la obra pública. Es posible por cinco años de equilibrio fiscal en las finanzas provinciales.
ECONOMÍA26/05/2025La Provincia de Salta ha puesto en marcha un ambicioso Programa de Simplificación Tributaria y Reducción de la Carga Fiscal, una iniciativa estratégica para dinamizar sectores económicos claves y mejorar las condiciones para el cumplimiento fiscal.
La presentación de estas medidas fue encabezada por el gobernador, Gustavo Sáenz, quien destacó el compromiso de su gestión con el desarrollo productivo y la inversión: “Es una emoción y un orgullo, aún en estos momentos difíciles, implementar estas medidas que el sector privado necesitaba”, indicó y agradeció a los sectores del comercio, empresarial y productivo “por confiar en este Gobierno que está haciendo un gran esfuerzo”.
Asimismo, el mandatario resaltó que esta política es posible gracias a una gestión fiscal ordenada y sostenida, que ha permitido a Salta mantener cinco años consecutivos de equilibrio en sus finanzas públicas y que se reflejará en la inminente presentación de la sexta Cuenta General del Ejercicio con un superávit del 2,5% para el año 2024
Uno de los puntos del paquete de medidas se refiere a la baja del 20% de Ingresos Brutos, “un pedido constante y justo. Después de muchos años, lo logramos con mucho esfuerzo, con el mismo que vienen haciendo nuestros comerciantes, y lo podemos hacer en un día tan especial como hoy”.
Valoró que estas medidas se implementan “en estos momentos difíciles que está pasando el país; pero ustedes, los privados, son los que ponen el hombro y pusieron el hombro en las buenas y en las malas, siempre están. Necesitaban una caricia y es lo que hoy estamos haciendo”.
Otro punto al que se refirió el Gobernador es la desburocratización, suprimiendo una multitud de trámites “que en definitiva lo único que logran es perder el tiempo y no reditúan ni para ustedes ni para el Estado con ningún tipo de beneficio económico”.
La canasta básica, que mide la indigencia para una familia tipo, se ubicó por encima de los $500.000, según INDEC.
“Avancen en todo lo que sea posible” fue la directiva que dio el presidente Javier Milei al equipo económico en lo que se perfila como un nuevo paso hacia la bimonetización.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Dr. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
La novedad la confirmó el titular de la Cámara de Proveedores Mineros en la radio salteña FM Aries. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El cierre de las unidades de Topping y Reforming en la refinería de Campo Durán confirmó este lunes una noticia temida desde hace tiempo en el norte salteño.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA) lo anunció tras la suba de precios producida por la salida del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI. Se suman así, al reclamo de los minoristas nucleados en ASU.