
Lejos de la dolarización prometida por el gobierno, la autoridad monetaria cambió las reglas para el mercado de contado en dólares y endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera que manejan los bancos.
Desde este 1 de junio, la petrolera estatal aplicó un nuevo aumento en los combustibles en el país
ECONOMÍA02/06/2025Tal como había sido anticipado, los combustibles volvieron a subir en la provincia de Salta a partir de las 00 horas del domingo, 1° de junio. La empresa YPF ajustó los precios en todas sus estaciones de servicio y la medida ya se refleja en los surtidores.
Con esta actualización, el litro de nafta Súper cuesta $1.256, mientras que la Infinia se ubica en $1.449. En cuanto al gasoil, el Diésel 500 pasó a valer $1.295 y la Infinia Diésel alcanzó los $1.451, detallaron fuentes consultadas por la redacción de Aries.
Se espera que las demás petroleras apliquen subas similares a los dispuestos por la empresa de mayoría estatal.
Lejos de la dolarización prometida por el gobierno, la autoridad monetaria cambió las reglas para el mercado de contado en dólares y endureció los límites a las posiciones en moneda extranjera que manejan los bancos.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a pesar de las promociones, las ventas minoristas pymes cayeron y predominó la compra de regalos más económicos.
La empresa justificó la medida en la crisis económica que está atravesando; planea implementar la detención de actividades en otras cuatro fábricas.
El economista estadounidense Joseph Stiglitz, cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Aunque el crédito al sector privado creció a un ritmo récord con la estabilidad económica de los últimos meses, la morosidad bancaria volvió a subir en mayo. Las familias muestran el mayor deterioro en su capacidad de pago, en especial en préstamos personales y tarjetas.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.