La Fiscalía cuestionó el arresto domiciliario de CFK y pidió trasladarla a una cárcel

Los fiscales Luciani y Mola apelaron la detención de la ex presidenta en Monserrat y sostuvieron que debe cumplir la condena en una unidad penitenciaria.

CRISTINA CONDENADA01/07/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.a9c6d66938109f0f.bm9ybWFsLndlYnA=

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron que Cristina Fernández de Kirchner sea trasladada a una unidad carcelaria. Presentaron una apelación contra la prisión domiciliaria que cumple en su departamento de San José 1.111, por considerar que no se ajusta a la normativa vigente.

Los fiscales expresaron en su dictamen que no existen razones válidas para que la ex presidenta no cumpla la pena en un establecimiento penitenciario. Remarcaron que tanto el Código Penal como la ley de ejecución penal son claros al respecto.

El documento, elevado a la Cámara de Casación Penal, también pone el foco en los efectos colaterales de la prisión domiciliaria en la zona donde reside Cristina Kirchner. Mencionaron problemas de seguridad y alteraciones en la dinámica del barrio.

Además, se hizo referencia al intento de asesinato contra la ex mandataria ocurrido en 2022, lo cual -según los fiscales-, pone en riesgo tanto a la imputada como a los vecinos. Por eso solicitaron un cambio inmediato de domicilio en caso de que no se revoque la medida.

La decisión final queda ahora en manos de la Cámara, que deberá evaluar si mantiene el arresto domiciliario o accede al pedido de la Fiscalía y ordena su traslado.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
peronismo-pj

Tras la prisión domiciliaria a CFK, el peronismo convoca a una masiva movilización en Plaza de Mayo

Juan Cruz Gorosito
CRISTINA CONDENADA18/06/2025

Tras la decisión judicial que dictó prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, el peronismo reorganizó su estrategia y convocó a una movilización este miércoles a las 14:00 en Plaza de Mayo. Gobernadores, legisladores y dirigentes del PJ definieron la medida en una reunión urgente en la sede partidaria, en rechazo a lo que califican como una condena injusta ratificada por la Corte Suprema.