
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La Asamblea Legislativa tomó juramento al presidente electo Alberto Fernandez y a la vicepresidente Cristina Fernandez. Macri, por su parte, entregó los atributos de presidente de la Nación al flamante mandatario nacional.
PAIS10/12/2019 redacciónAlerto Angel Fernandez prestó juramento como presidente de la Nación minutos antes de las doce del mediodía ante el Congreso de la Nación.
El mandatario lo hizo luego que la vicepresidente Cristina Fernandez hiciera lo propio. Posteriormente se dirigió a la Asamblea Legislativa donde aseguró que habrá que hacer un "gran contrato social".
"Hay que comenzaron por los últimos para llegar a todos", dijo. Agregó que "uno de cada dos niños y niñas es pobre en este país", como antesala para anunciar que se realizará el Plan Integral Argentina contra el Hambre, como programa para poner fin a "este presente penoso".
"Los afectados por la cultura del descarte, no solo necesitan que les demos el pan, sino ser comensales de la mesa, esto nos exige determinar prioridades en nuestra economía", sostuvo. Aseguró que quienes tomaron deuda fue para pagar servicios, las pymes requieren alivio fiscal. "Queremos un estado presente, por eso implementaremos un sistema de crédito no bancario", anunció.
"La cultura del trabajo se garantiza generando trabajo formal", dijo al anunciar un programa de inserción laboral y anticipó becas solventadas por el Estado para que los jóvenes se puedan insertar en el trabajo.
"Queremos unir voluntades", aseguró.
"Convocaremos a trabajadores, empresarios, representantes del campo para lograr un acuerdo en medio de la emergencia", agregó. En ese marco habrá una serie de medidas en el contexto macroeconómico, sostuvo.
En relación a la inflación señaló que "es la más alta de los últimos años, y la de desocupación es la más alta de los últimos tiempos. El PBI percápita es el más bajo del 2009. "Retrocedimos más de diez años para reducir la pobreza", sostuvo.
"No le daremos tratamiento parlamentario al presupuesto enviado por el gobierno saliente porque los números no reflejan las realidades", dijo.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.