
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La ANSES, en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, informó que desde hoy viernes, y hasta el 31 de agosto, permanecerá abierta la inscripción para la segunda convocatoria del año a las Becas Progresar en todas sus líneas.
PAIS14/07/2023La ANSES, en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, informó que desde hoy viernes, y hasta el 31 de agosto, permanecerá abierta la inscripción para la segunda convocatoria del año a las Becas Progresar en todas sus líneas. Progresar 16 y 17 años, Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermerí y Progresar Trabajo.
Quienes estén interesados en anotarse pueden hacerlo desde argentina.gob.ar/progresar. En el caso de Progresar Trabajo, la inscripción es hasta noviembre inclusive.
En tanto, ayer el Gobierno anunció un aumento del 56,5% de los montos de las becas, lo que elevó la suma de $ 12.780 a $ 20.000 a partir de agosto. La actualización alcanza a 1,7 millones de beneficiarios.
Becas progresar aumento agosto 2023
El anuncio fue encabezado por los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Educación, Jayme Perczyk. Hasta agosto de 2023 la beca acumulará un 120% de suba.
"Empezamos con algo más de 500 mil becas y hoy tenemos 1,7 millones porque queremos que nuestros jóvenes vayan a la escuela, a la universidad o se formen en los institutos de educación superior", afirmó Perczyk.
Mientras que Massa aseguró que es "clave defender la educación pública, defender la inclusión en el sistema educativo y además promover la incorporación al sistema educativo".
Progresar tiene por objetivo que los jóvenes de entre 16 y 24 años terminen sus estudios primarios o secundario, y que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente.
Las líneas que tiene el programa, y a las que aplica el aumento, son: Progresar 16 y 17 años, Obligatorio, Superior, Enfermería y Trabajo.
Nuevos Créditos ANSES para jubilados y pensionados: así queda la tabla de cuotas máximas a pagar
Préstamos Nuevos Créditos ANSES para jubilados y pensionados: así queda la tabla de cuotas máximas a pagar
Cuándo se abre la segunda inscripción para Progresar 2023
La segunda convocatoria abre hoy viernes 14 de julio y se extiende hasta el 31 de agosto,.
Para anotarse deberán ingresar a la web oficial del programa y cumplir, entre otras cuestiones, con los siguientes requisitos básicos:
Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
Ser alumna/o regular de una institución educativa.
Tener entre diecisiete (17) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos.
Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
Quedan exceptuadas/os del límite de edad las personas trans, pertenecientes a pueblos indígenas, con discapacidad, refugiadas y personas afrodescendientes/afroargentinas.
Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), a excepción de que los y las jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478.
Según la línea de la beca varía la edad o requisito académico para su ingreso. La misma se cobra durante 12 meses desde el 2023 y, además, no es compatible como la Asignación Universal por Hijo (AUH), ni con ninguna asignación familiar.
El límite es de hasta 35 años para personas a cargo de un hogar monoparental con hijos de hasta 18 años.
Por otra parte, se eliminó el requisito de edad para las personas travesti-trans, no binarias, integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios, refugiadas, afrodescendientes/ afroargentinos.
Los becarios que cursan el Programa de Lenguas Extranjeras reciben además un plus en la beca.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.