Rigen alertas rojas, naranjas y amarillas en Salta y 10 provincias más por frío extremo

Las zonas afectadas se ubican al norte y centro del país. La temperatura más baja de la semana llegará el domingo, con 10 grados de mínima.

PAIS30/05/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.9005924459539ae9.NzMxNDAtaGFzdGEtY3VhbmRvLXNpZ3VlLWVsLWZyaW9fbm9ybWFsLndlYnA=

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este mes podría ser el mayo más frío en la historia de Argentina. Y es que el país presentó "anomalías de temperaturas promedio de -2.46 grados", según los datos preliminares que van desde el día 1 al 27. "De mantenerse esta tendencia, efectivamente este mayo sería el más frío en los registros (1961-2023)", indicaron desde el SMN al servicio Meteored.

Las alertas por fríos extremos

Son 11 las provincias en donde rigen las advertencias, de varios niveles. En San Luis, Córdoba, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Misiones, Formosa y Salta la alerta por temperaturas extremas es amarilla, por lo que pueden tener un efecto de leve a moderado en la salud: el peligro es sobre todo para grupos de riesgo, como niños, personas mayores de 65 años y con enfermedades crónicas.

En parte de Formosa, Jujuy y Chaco, en cambio, la advertencia es mayor. El color naranja implica efectos de moderados a altos en la salud, con peligro especialmente para grupos de riesgo.

En tanto, Santiago del Estero y una gran porción de Chaco se encuentran en rojo, el mayor nivel de alerta: de efectos altos a extremos en la salud, las temperaturas pueden afectar incluso a las personas saludables.

Las recomendaciones para este tipo de eventos son:

*No exponerse al frío en el exterior por tiempo prolongado
* Abrigarse con varias capas de ropa liviana al salir
* No fumar en ambientes cerrados
* Beber mucho líquido y evitar consumir bebidas alcohólicas
* Mantener la casa calefaccionada
* Generar calor corporal a través del movimiento
* Evitar cambios bruscos de temperatura
* No automedicarse y prestar atención a niños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas

El SMN sugiere también reforzar las normas de higiene para no contagiarse enfermedades como la gripe, ventilar los ambientes para impedir la inhalación de monóxido de carbono e informarse con las autoridades.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.