
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El vocero presidencial aclaró que no hay ninguna decisión tomada respecto a la disminución de la edad mínima para votar en las próximas elecciones.
PAIS02/07/2024En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Manuel Adorni afirmó que, aunque el Gobierno está dispuesto a considerar diferentes propuestas, no se ha tomado una decisión firme sobre este asunto. "Este es un Gobierno que piensa todo, nada se descarta", indicó, sin cerrar completamente la puerta a futuras discusiones.
El debate sobre la edad mínima para votar surgió a raíz de un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 13 años, lo que llevó a algunos a sugerir una reducción similar en la edad de votación. Sin embargo, no se ha avanzado en esta dirección.
La Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774, también conocida como ley de Voto Joven, establece que los jóvenes de 16 y 17 años pueden votar. Este grupo, junto con los jóvenes de hasta 29 años, representa una porción significativa del electorado argentino.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.