
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
Así lo manifestó por un medio salteño el asesor previsional, Guillermo Segón, quien cuestionó duramente la ley vetada por el Gobierno nacional y aseveró que “al presidente y a los diputados no les interesa los jubilados”.
PAIS05/09/2024El presidente de la Nación, Javier Milei, vetó la ley que establecía una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, sancionada por el Senado de la Nación, a través del decreto 782/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial. La norma había sido sancionada por 61 votos a favor y 8 en contra y modificaba el actual sistema de aumentos previsionales.
Al respecto el asesor previsional, Guillermo Segón, cuestionó duramente la falta de conocimiento de la realidad de los jubilados por parte del Gobierno nacional y los legisladores. Explicó que esta ley, lejos de favorecer a las personas de la tercera edad, solo proponía una actualización irrisoria que no reconocía la verdadera pérdida de poder adquisitivo de este sector de la sociedad.
Segón manifestó que “ni el Presidente ni los diputados están interesados en el bienestar de los jubilados” y apuntó contra el primero por vetar la legislación y no generar una propuesta superadora.
Asimismo, explicó que en medio del texto existía un artículo que favorecía a las cajas jubilatorias de 13 provincias, cuyo déficit debe ser gestionado en cada distrito.
En detalle, el especialista sostuvo que la propuesta solo garantizaba a los jubilados ese 8% faltante de enero, establecía como piso del haber el valor de la canasta básica total, aseguraba un aumento anual acorde a la variación de salarios, implementaba mecanismos de transparencia en los regímenes especiales, y priorizaba el pago de juicios a jubilados y de deudas con las cajas provinciales.
En ese sentido, opinó que es necesario una reforma integral del sistema previsional para hacerlo más ordenado, equitativo y sostenible. Reiteró que, más allá del veto, Milei no presentó propuesta alguna que lleve a un mejor ordenamiento del sistema y solo tuvo iniciativas en el Congreso para achicar el gasto hacia los jubilados, sin eficientizarlo.
Fuente ProfesionalFM.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.