
La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.
Al igual que la encuesta a nivel nacional, se advierte que el 75% de los adolescentes encuestados tienen, al menos, un amigo o familiar con algún tipo de cercanía.
PROVINCIA10/10/2024
Carlos Córdoba


A través de una encuesta anónima y on-line, destinada a personas de entre 16 y 29 años de edad, la Agencia de la Juventud de la Provincia proyectó - a fines de mayo - conocer cuánto y cómo afecta a jóvenes y adolescentes la actividad de apuestas deportivas on-line, ante el riesgo de la ludopatía.
Este jueves, a horas 16 en el Centro Cívico Grand Bourg en Casa Gobierno, se presentarán los resultados, y contará con la presencia del licenciado Martín Romeo, director de Investigación del Proyecto de Investigación "Apostar no es un Juego", de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El director de la Agencia de Juventud, Tane Da Souza, destacó que "más del 75% de los jóvenes y adolescentes dicen tener amigos o familiares cercanos que han participado en este tipo de apuestas", lo que evidencia un problema que afecta de manera generalizada a la juventud argentina.
La encuesta, dirigida por Romeo, muestra que la participación en apuestas ilegales no es un fenómeno aislado, sino un tema que involucra a la mayoría de los adolescentes. Da Souza destacó que, aunque los resultados completos se revelarán durante la tarde, "los datos nacionales son absolutamente preocupantes". Además, subrayó que Salta no es ajena a esta realidad, con un alto nivel de participación juvenil en apuestas online ilegales.
En cuanto a las acciones para enfrentar este problema, Da Souza explicó que se ha avanzado en la prevención y la concientización a través de charlas en escuelas y clubes deportivos. "Hemos notado que muchos jóvenes han tomado conciencia sobre los riesgos que implican estas actividades, tanto en términos de salud mental como en términos económicos y de seguridad", señaló. También mencionó que en la provincia se ha trabajado policialmente contra las apuestas ilegales, con la reciente detención de dos personas involucradas.
Da Souza insistió en la necesidad de planificar políticas públicas basadas en estos datos alarmantes, apuntando a la educación y la prevención como los pilares fundamentales. "Lo más importante es problematizar la situación y continuar concientizando. Ya hemos visto efectos positivos, pero queda mucho por hacer", reflexionó.
En otro tramo de la entrevista, el también licenciado en Física y recibido en la Universidad Nacional de Salta, se refirió a la ratificación en Diputados del veto a la ley de financiamiento universitario.
“Lo que está pasando con el sistema universitario es muy grave. Más allá de sostener las banderas de la educación pública y gratuita, es algo que nos da orgullo a los argentinos”, manifestó. En tal sentido, en referencia al presidente Javier Milei, Da Souza lamentó que el Gobierno nacional “ajuste” a una de las pocas cosas que tienen - según él – “un consenso social amplio”.
Fuente Ariesonline.


La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

El escándalo que estalló esta semana en torno a la utilización fraudulenta de la firma, sello y matrícula del cardiólogo salteño Edmundo Falú para facturar más de 100 millones de pesos al Instituto Provincial de la Salud (IPS) sumó un nuevo capítulo tras la publicación del diario salteño Nuevo Diario.

El Servicio Penitenciario de la Provincia informa a los aspirantes a cadetes penitenciarios que ya pueden entregar la documentación para iniciar la carrera profesional durante el período formativo 2026-2028.

Una misión técnica del Banco Mundial visitó la provincia para trabajar con distintos ministerios en una agenda conjunta orientada a mejorar las capacidades educativas, la empleabilidad y la gestión ambiental y social vinculada a la minería. El encuentro apuntó a consolidar un desarrollo minero sostenible y competitivo.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la entrega de 48 viviendas que completan el conjunto habitacional de 97 casas paralizadas por Nación. Destacó el esfuerzo provincial para finalizar las obras en un contexto económico adverso y llamó a la unidad para seguir avanzando en la reducción del déficit habitacional.

El proyecto reduce la organización administrativa y optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno.


Ornella Calvete, funcionaria del Ministerio de Economía renunció hoy tras quedar involucrada en la causa ANDIS, donde hace un mes le hallaron 700 mil dólares.

Un vecino permaneció varias horas en la esquina de 25 de Mayo y Mitre con un cartel solicitando empleo. Una mujer se acercó a dialogar con él, publicó su historia en redes sociales y la comunidad comenzó a difundir su pedido.

El vehículo se abrió en dos mientras era conducido en una tarea habitual. El chofer resultó ileso y comenzaron las pericias para determinar las causas. El incidente reaviva dudas sobre el estado de la maquinaria municipal.

Un adolescente fue abordado por un hombre en inmediaciones de las vías del ferrocarril y, tras una gresca, sufrió el robo de su celular. Tambien resultó lesionada una menor que lo acompañaba.

El hecho ocurrió cuando dos personas se presentaron para retirar un caballo previamente incautado. El menor se tornó agresivo, lanzó objetos y exhibió un arma blanca. Fue reducido y puesto a disposición del Juzgado de Menores.

La gala se realizará el viernes 12 de diciembre en Las Lajitas y celebrará su decimotercera edición. Entre los reconocimientos más esperados se encuentra el homenaje a la legendaria Banda Azul, un ícono musical de los años 80 y 90 en el interior salteño.

El avance descontrolado de varios focos ígneos en la zona posterior a la Escuela de Educación Técnica EMETA generó ayer miércoles una intensa y prolongada operación de respuesta por parte de los cuerpos de emergencia, extendiéndose las tareas de control hasta cerca de las 22 horas.

El escándalo que estalló esta semana en torno a la utilización fraudulenta de la firma, sello y matrícula del cardiólogo salteño Edmundo Falú para facturar más de 100 millones de pesos al Instituto Provincial de la Salud (IPS) sumó un nuevo capítulo tras la publicación del diario salteño Nuevo Diario.