
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización para hoy. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
Lo expresó en un medio salteño el secretario de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, Martín Teruel, en relación a una problemática que está en alarmante expansión.
SALTA16/10/2024Las adicciones en la provincia llegaron a un punto preocupante, lo cual fue hoy es reconocido de manera oficial por el Ejecutivo provincial y advertido en los últimos días en diálogo con este medio el actual ministro de Salud Pública, Federico Mangione, como el hoy diputado provincial y exjefe de la cartera sanitaria, Juan José Esteban.
Quien también se refirió a este flagelo con particular atención, quien además dejó alarmantes indicadores sociales, fue el secretario de Salud Mental y Adicciones de Salta, Martín Teruel, también en conversación con Aries.
"Hay una matriz de problemática social en la base de los consumos. Y las situaciones críticas que se viven en nuestro país, y las situaciones de vulnerabilidad social también son un factor de riesgo que potencia el desarrollo de este tipo de problemáticas. Y hay también un factor central, y es que ciertas sustancias que antes preocupaban a las personas hoy tienen hasta buena prensa, y también creció la accesibilidad a drogas que antes eran más difícil de conseguir", expresó el funcionario del área.
"Concretamente, está el uso de la marihuana fumada, que antes su consumo causaba preocupación, y que hoy está naturalizado y casi banalizado. Y por otra parte, está lo fácil que los chicos en los barrios pueden acceder a otro tipo de drogas, como por ejemplo la pasta base, que es una droga barata. Esa es una forma de explicar por qué en el NOA se consume más pasta base que en la media nacional, e inversamente se consume menos cocaína que en los distritos con mejor poder adquisitivo", explicó ligando la situación socioeconómica a las aristas más vulnerables del consumo.
Las bebidas alcohólicas, no solo la expansión de su consumo, sino también la participación del consumo de alcohol en otras problemáticas, como por ejemplo la accidentología vial, los accidentes de trabajo, los problemas de riñas. El alcohol es la sustancia que más se consume y que más expandido está. También hubo un incremento en el consumo de marihuana", también alertó el secretario.
"El alcohol etílico es muchas veces usado por los sectores más empobrecidos, y esto se verifica mucho en localidades donde hay comunidades originarias. Tampoco podría venderse en otro lugar que no sea en una farmacia, pero sin embargo eso tampoco se cumple. Cuando hablamos de accesibilidad se dan cuenta de cómo resulta sencillo para las personas acceder en nuestra sociedad a productos de efectos psicoactivos", concluyó.
Fuente Ariesonline.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización para hoy. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
A través del programa "Menos impuestos, más inversión", se anunció un acuerdo que otorga un importante descuento en el canon de Aguas del Norte para proyectos inmobiliarios, especialmente en la zona sur de la ciudad.
Además otras 12 personas, entre presos y familiares, serán también juzgados por el delito de comercialización de estupefacientes.
Desde hoy y hasta el 27 de julio, salteños y turistas podrán disfrutar de feria, talleres, muestra, convite de mate y panificados caseros, celebración del aniversario de la institución, entre otras.
Las tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio. Habrá un operativo de asistencia con camiones cisterna para los usuarios que lo requieran.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.