Durante el 2024 más de 2.420.000 turistas eligieron Salta por su anuario turístico

Este año 2.420.000 fue la cantidad de visitantes que se registró en Salta, dato que se dio a conocer en el Anuario Turístico 2024 presentado por el Ministerio de Turismo y Deportes ante funcionarios del Ejecutivo y de los municipios representantes de asociaciones privadas, prensa especializada y prestadores.

PROVINCIA06/12/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
15167-anuario-turistico-2420000-visitantes-eligieron-salta-en-2024

En el Centro de Convenciones Salta, la titular de la cartera turística, Manuela Arancibia, destacó el apoyo del gobierno provincial para que la actividad turística sea considerada como política de Estado. La funcionaria señaló que fue un año difícil en el que se trabajó de manera articulada y realizó un reconocimiento a las PyMes y emprendimientos al tiempo que indicó el trabajo que se potenciará para que la actividad turística ocupe el lugar de importancia que tuvo.  

Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo Facundo Assaf indicó que el contexto macroeconómico complicó la actividad y demandó un gran esfuerzo del sector y enfatizó la importancia de continuar trabajando en forma conjunta con el sector público.

Asimismo, se destacó el crecimiento de la oferta turística en relación con las plazas y las agencias de viaje, actualmente se cuenta con 25.624 plazas, 40 prestadores de turismo aventura, 176 agencias de viajes. Por otra parte, de acuerdo a diversos estudios y análisis estadísticos, el promedio de pernocte es de 4.1 noches, el doble de 2019. En relación con el empleo directo e indirecto se registró  514322.

Otro de los ítems analizados es el de la conectividad, Salta cuenta con conexión directa con seis destinos Nacionales (de todas las regiones del país): Buenos Aires, Córdoba, Iguazú, Rosario, Mendoza y Neuquén; y con dos destinos internacionales: Lima, Perú; San Pablo, Brasil; y desde febrero de 2025 conectividad directa con Asunción, Paraguay. Así, Salta es el destino con mayor cantidad de oferta, de turistas y de vuelos de la región.

En cuanto, a INPROTUR y promoción se recorrieron más de 48.400 km presentando Salta en diferentes destinos, realizándose promoción en 13 ciudades de  países limítrofes y lejanos, siempre con el slogan mejor posicionado del país: “Tan linda que enamora”. Estas acciones permitieron la recuperación del 100% del turismo internacional.

El Tren a las Nubes, ícono salteño, transportó más de 57 mil pasajeros y tuvo una ocupación promedio anual del 92% (llegando en muchos meses al 100 % de ocupación).

Por tercer año consecutivo se realizó el Concurso Provincial de la Empanada con la presencia de 38 campeonas de los municipios salteños; se creó la Ruta de las Empanadas con un mapa geolocalizado para ubicar a cada ganadora. Por otra parte, se continuó trabajando en el Programa KM 0 con 27 emprendimientos gastronómicos Slow Food. Además, se estableció una alianza estratégica con la empresa Pxsol para que hoteles de hasta 3 estrellas accedan a herramientas tecnológicas para mejorar su gestión de venta digital.

En relación con las principales obras de impacto turístico pueden señalarse: Parque y Camping el Préstamo en Coronel Moldes, Centro de Convenciones Cafayate (Edificio de 6.100 mts2 /Capacidad para 700 personas). Ampliación, renovación estética y funcional del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes (Se inició la segunda etapa de la Obra, que duplicará su capacidad), Teleférico Ala Delta (finalización primera etapa), refuncionalización y puesta en valor de la Estación de Trenes de San Antonio de los Cobres (6279 m2 nuevos – 90% de ejecución).

Otro de los aspectos que se trabajaron intensamente fue el de experiencias turísticas que incluyen aventura, naturaleza, cultura y gastronomía de la mano del sector privado; así se ofrecen nuevos productos y experiencias turísticas: turismo de bodas, moto turismo, pesca deportiva, observación de aves, y astroturismo.

En relación con la formación permanente de recursos humanos, 6560 personas de 36 municipios participaron de las 210 acciones formativas presenciales y virtuales; y 1940 niños y jóvenes sensibilizados en turismo, a partir de la plataforma Súper Guías, niños participaron de juegos interactivos con superhéroes.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
multimedia.normal.9b11907d4ae73331.QURJQ0NJT05FUyBBTFRBX25vcm1hbC53ZWJw

El 60% de los pacientes con adicciones se concentra en la capital salteña

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA11/01/2025

El secretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Teruel explicó que las provincias del NOA tienen mayores índices de consumo de pasta base y paco en comparación con el promedio nacional. Para contrarrestar la situación en Salta, el gobierno provincial ha implementado un nuevo dispositivo de atención en Metán y ha redistribuido recursos para garantizar mayor acceso a terapias y tratamientos en toda la provincia.

Lo más visto
6434c762a1fbd75d208215bab0909954

Fiscales prefieren investigar quien difunde vinculación narco con funcionarios y no a los funcionarios

Redacción
JUDICIALES13/01/2025

La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.

99581-se-desarrollo-una-jornada-para-el-fortalecimiento-del-deporte-en-el-sur-provincial

Municipios del sur de Salta buscan regionalizar el deporte

Redacción
ROSARIO DE LA FRONTERA13/01/2025

Convocaron los municipios de El Tala, El Potrero, Rosario de la Frontera, La Candelaria y El Jardín para realizar un diagnóstico y luego aplicar de forma conjunta los lineamientos de trabajo para fortalecer y desarrollar el deporte. Luego se sumarán a esta dinámica San José de Metán, El Galpón y Río Piedras.