
El IPS y el Círculo Médico de Salta avanzarán en la elaboración de un nuevo convenio prestacional
En la primera reunión de la mesa técnica se definió la firma de un acta acuerdo que establece el trabajo conjunto.
Junto al CEO de Aeropuertos Argentina 2000, verificaron los trabajos que permitirán ampliar el 65% la capacidad operativa de la terminal aérea, con 4 vuelos domésticos y 2 vuelos internacionales en simultáneo.
PROVINCIA27/11/2025
Juan Cruz Gorosito
La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes, registra un 50% de avance. El gobernador Gustavo Sáenz y el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, supervisaron las obras de la segunda fase de los trabajos que acompañan el crecimiento de la estación aeroportuaria salteña, una de las de mayor crecimiento de la región tanto en pasajeros como en incorporación de nuevas aerolíneas y frecuencias. También participó la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia.
Las intervenciones en el aeropuerto permitirán operar simultáneamente cuatro vuelos de cabotaje y dos internacionales, optimizando los tiempos de conexión, las áreas de control y los procesos de embarque y arribo.
Las autoridades recorrieron las obras que incluyen una intervención integral para elevar la capacidad operativa de la terminal en un 65%, consolidando su rol como uno de los cinco aeropuertos más importantes del interior del país y principal nodo aéreo del norte argentino.
Se realiza la transformación completa del edificio central, incorporando 6.960 m² nuevos que llevarán la terminal a 16.000 m², sumados a la refuncionalización de sectores existentes.
El recorrido incluyó el avance de sectores clave como el nuevo hall principal de check-in, la sala de embarque doméstico ubicada en el primer piso y las áreas técnicas vinculadas a la operación aeroportuaria. Se completó la demolición de los sectores entre los ejes 7 y 13, abarcando 3.900 m², y ya se encuentran finalizadas las fundaciones del núcleo central, con un avance del 70% de la estructura metálica, mientras continúa la demolición del área comprendida entre los ejes 1 y 7.
En paralelo, avanzan las obras complementarias: nuevo portal de acceso, subestación eléctrica, caseta de medición, sala de cisternas de red de incendio y agua potable, elementos fundamentales para garantizar una operación moderna, segura y acorde a estándares internacionales. Se prevé que estos componentes estén concluidos durante el segundo semestre de 2026.
El proyecto incluye también modernización de la infraestructura para el pasajero, con nuevas puertas de embarque nacional e internacional, una sala VIP doméstica, ampliación del área de Migraciones en arribos y la incorporación de nuevos espacios comerciales que elevarán la calidad del servicio. Además, ya se encuentran operativos el edificio de correo, el puesto fijo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), el check-in provisorio y las oficinas provisorias construidas durante la primera etapa.
Una parte sustancial del equipamiento técnico ya fue adquirida: grupos electrógenos, sistemas de climatización, pisos de granito, centrales de incendio, cañerías y la totalidad de los cañeros primarios de energía.
Salta tiene un aeropuerto estratégico con un creciente movimiento de pasajeros que se encuentra entre los primeros 10 del país por cantidad de pasajeros: entre enero y octubre de este año ya pasaron 1.187439 pasajeros (1.117.541 domésticos y 69.898 internacionales), lo cual representa un crecimiento del 10.92% respecto del mismo período de 2024 que mostró 1.070.538. El año pasado se registraron 1.320.964 pasajeros totales.
Con una oferta creciente de vuelos nacionales e internacionales, incluida la incorporación de las rutas a Panamá y Florianápolis recientemente anunciadas, Salta consolida su posición estratégica en la región. Esta obra permitirá acompañar ese crecimiento, mejorar la competitividad del destino y potenciar la economía vinculada al turismo, los servicios y la inversión privada.
La inversión es por U$S 100 millones
Posteriormente, Daniel Ketchibachian realizó una presentación de los avances y destacó que las inversiones encaradas por Aeropuertos Argentina tienen como objetivo fundamental dotar a la terminal de Salta con la infraestructura necesaria para poder hacer frente a un crecimiento sostenido de pasajeros y operaciones de más frecuencias y líneas aéreas.
“Las obras en el aeropuerto de Salta permitirán hacer frente al fuerte crecimiento en el número de pasajeros y a la demanda de mejores servicios tanto de parte de los propios pasajeros como de las líneas aéreas que operan. Estamos orgullosos de poder llevar adelante este plan de modernización, que implica una inversión de más de 100 millones de dólares, en coordinación con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y la Secretaría de Transporte”.
“Creemos en el trabajo conjunto entre el sector público y privado, cuyo resultado está a la vista en obras como la que estamos visitando hoy”, aseguró.



En la primera reunión de la mesa técnica se definió la firma de un acta acuerdo que establece el trabajo conjunto.

La provincia firmó un acuerdo de cooperación con el Stockholm Environment Institute para fortalecer sus capacidades en planificación del agua. El proyecto incluye asistencia técnica, formación de equipos locales y la elaboración de un plan específico para la cuenca Pastos Grandes.

La Compensación Transitoria Docente se depositará el sábado 29 de noviembre, mientras que los sueldos se acreditarán el martes 2 y miércoles 3 de diciembre, según el sector.

La nueva convocatoria del Salón Provincial de Artes Visuales cerró con 200 postulaciones, reafirmando la vigencia y el impulso del arte contemporáneo salteño en una edición que destaca la diversidad creativa y la participación de artistas consagrados y emergentes.

Tras la aparición de denuncias por fraudes que utilizaban la imagen del organismo y de empresas prestatarias, el Ente Regulador de los Servicios Públicos inició el diseño de una campaña preventiva junto a la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo. La iniciativa incluirá difusión masiva, recomendaciones prácticas y capacitaciones para agentes de atención al usuario.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió el por calor intenso y la baja humedad en gran parte de la provincia. Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, los más vulnerables.


Una mujer detectó el hurto a través de las cámaras de seguridad de su vivienda-kiosco. Personal de la División de Seguridad Urbana localizó al sospechoso en la misma zona y recuperó parte de los productos sustraídos. La Justicia ya interviene en el caso.

El siniestro ocurrió minutos después de las 11 de la mañana en la intersección de Sarmiento y pasaje Angastaco, donde una motocicleta que circulaba en contramano impactó contra un automóvil. El conductor del rodado menor sufrió lesiones y fue trasladado al hospital.

Dos mujeres que se trasladaban en una motocicleta, fueron trasladadas hacia el hospital Del Carmen tras ser impactadas por una camioneta en la misma esquina donde hubo otro choque esta mañana.

En Metán y Rosario de la Frontera descendieron pasajeros de un colectivo donde viajaban cuatro personas a las que luego le confirmaron que tenían sarampión.

Un joven futbolista de la categoría sub 18 sufrió una fractura en la muñeca y la pérdida de varias piezas dentales tras un violento choque contra una pared durante el partido entre Hispano y El Crestón. El hecho generó fuerte preocupación en el ambiente deportivo y derivó en una reunión urgente de la Liga Metanense para evaluar la continuidad del torneo.

El director técnico del Deportivo El Crestón, Silvio Frías, aclaró la postura del club tras el grave accidente sufrido por el jugador de Hispano. Sostuvo que la acción fue una disputa de balón propia del juego y pidió evitar especulaciones que perjudiquen a ambos jóvenes involucrados.

Una joven denunció en Facebook el robo de la bicicleta de su hermano ocurrido durante la madrugada del domingo. La publicación se viralizó y, tras varias averiguaciones, personal de Seguridad Urbana 3 logró recuperar el rodado en una vivienda de barrio Los Laureles, donde había sido dejado en “empeño”.

La capacitación reunió a vecinos interesados en fortalecer sus habilidades gastronómicas y buscar nuevas oportunidades laborales. Los asistentes trabajaron técnicas de amasado, relleno y horneado en una jornada práctica y participativa.