Habrá nuevos cálculos y restricciones publicitarias en el etiquetado frontal

El Gobierno implementó ajustes en los nutrientes críticos considerados para los sellos y endureció las normas de promoción dirigidas a niños y adolescentes.

PAIS27/12/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.b55620e15d8006e7.ZXRpcXVldGFkbyBmcm9udGFsX25vcm1hbC53ZWJw

La ANMAT introdujo cambios significativos en el Manual de Aplicación de la Ley de Etiquetado Frontal, vigente desde mayo. A través de las disposiciones 11378/2024 y 11362/2024, el cálculo de nutrientes críticos como grasas, azúcares y sodio se limita ahora únicamente a los ingredientes añadidos, excluyendo los intrínsecos de los alimentos.

Por ejemplo, alimentos como las mermeladas deberán informar el azúcar añadido durante su producción, mientras que productos con grasas intrínsecas, como manteca, evitarían ciertos sellos si no incluyen aditivos adicionales. Este cambio busca adaptar la normativa a estándares internacionales y ofrecer mayor claridad al consumidor.

En cuanto a la promoción, se reforzaron las prohibiciones para productos con sellos de advertencia dirigidos a menores de 16 años. Quedan vetados elementos publicitarios como personajes infantiles, colores llamativos y sonidos diseñados para captar su atención.

Las empresas deberán cumplir estas normas de manera inmediata, sin plazos adicionales para adaptar sus rótulos. Según fuentes oficiales, esta medida responde a reclamos de la industria alimentaria para evitar etiquetas en productos donde los nutrientes excesivos son parte intrínseca del alimento.

El objetivo es mejorar la transparencia en la información nutricional y fomentar hábitos alimenticios más saludables. Estas disposiciones refuerzan el derecho de los consumidores a acceder a datos claros y promueven un enfoque responsable en la promoción de alimentos.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto
6434c762a1fbd75d208215bab0909954

Fiscales prefieren investigar quien difunde vinculación narco con funcionarios y no a los funcionarios

Redacción
JUDICIALES13/01/2025

La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.

99581-se-desarrollo-una-jornada-para-el-fortalecimiento-del-deporte-en-el-sur-provincial

Municipios del sur de Salta buscan regionalizar el deporte

Redacción
ROSARIO DE LA FRONTERA13/01/2025

Convocaron los municipios de El Tala, El Potrero, Rosario de la Frontera, La Candelaria y El Jardín para realizar un diagnóstico y luego aplicar de forma conjunta los lineamientos de trabajo para fortalecer y desarrollar el deporte. Luego se sumarán a esta dinámica San José de Metán, El Galpón y Río Piedras.