Con la reducción de subsidios energéticos, el Gobierno fijó nuevos valores para la electricidad. La suba afectará a más de 9,5 millones de hogares en Argentina.
El Banco Central aprobó la normativa que permite comprar en dólares con las tarjetas de débito, lo que permitirá a cualquier comerciante que lo desee ofrecerle al consumidor en qué moneda quiere pagar el importe. Cada terminal POS le permitirá elegir al cliente entre pesos o dólares con la misma tarjeta de débito. De esta manera, el Directorio del BCRA dio un paso firme hacia la economía bimonetaria que impulsa el Gobierno en la que los dólares puedan utilizarse en las operaciones cotidianas.
La norma del BCRA dispuso que a partir del 28 de febrero “los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago”.
Si bien las tarjetas y los adquirentes vienen trabajando hace varios meses en la medida, el Gobierno busca que se implemente cuanto antes para apuntar a otro objetivo de fondo: que los dólares del blanqueo puedan gastarse en la economía real y sirvan para reactivar el consumo. En esa línea, la secretaría de Comercio permitirá que los precios de cualquier producto puedan exhibirse en pesos y en dólares.
Las principales características del nuevo sistema son las siguientes:
– Las mismas tarjetas de débito que hoy se usan para pagar en pesos servirán para pagar en dólares. No serán necesaria la emisión de tarjetas nuevas. Al momento de pagar, el comercio podrá ofrecerle al cliente la elección de hacerlo en pesos o dólares. Solamente se utilizarán tarjetas bancarias, con CBU, ya que las cuentas de billeteras virtuales (con CVU) funcionan únicamente en pesos.
– El nuevo sistema será obligatorio para bancos, administradoras de tarjetas y adquirentes. Todo ese ecosistema de empresas financieras deberá ofrecerle a los usuarios de tarjetas de débito la posibilidad de pagar en dólares en los comercios que lo acepten. Varios adquirentes (Fiserv, Mercado Pago, Payway, Getnet, Nave y otros) ya están trabajando en el tema para ofrecerlo a los usuarios de Mastercard y Visa. Algunas de esas empresas ya negocian acuerdos con cadenas comerciales para incorporar la opción de pagar en dólares con débito.
– Al mismo tiempo, el sistema será estrictamente voluntario para los comercios. Es probable que un kiosco o un pequeño almacén no estén interesados en cobrar en dólares. Pero la expectativa es que el esquema sea adoptado por otros rubros comerciales como las cadenas de electrodomésticos, agencias de autos o cualquier otro consumo al que se puedan destinar los dólares del blanqueo.
– Los comercios pagarán los mismos aranceles y comisiones que en las operaciones con tarjeta de débito en pesos. Cualquier impuesto vinculado a la operación se pagará en pesos. ARCA debió sancionar una resolución para determinar qué tipo de cambio se usará para el impuesto al cheque en esta clase de pagos.
– El pago en dólares con tarjeta de débito el pago en ningún caso implicará una operación cambiaria. No habrá una conversión de pesos a dólares sino que directamente el precio del producto o servicio a contratar deberá establecerse en dólares. Y la caja de ahorro en esa moneda del cliente, naturalmente, deberá tener la cantidad de dólares necesarios para cubrir el importe. De esta forma, se evita cualquier complicación vinculada al cepo, aún sin fecha de finalización.
– Dado que las cajas de ahorro en dólares son solo para personas físicas, los comercios deberán comenzar a abrir sus cuentas en dólares. En el BCRA esperan que los bancos agilicen la apertura de las cuentas en dólares para personas jurídicas. Santander anunció una herramienta para las pymes que les permite abrir sus cuentas en dólares de manera online, sin necesidad de ir a una sucursal. En el sistema se espera que otros bancos impulsen planes similares.
– Para pagar en dólares, las tarjetas de débito deberán estar vinculadas a una caja de ahorros en esa moneda. No podrán usarse para ese fin las CERA (Cuenta Especial para la Regularización de Activos), aquellas cuentas creadas para el blanqueo. Por eso, para pagar en dólares habrá que girar los fondos desde las CERA a una caja de ahorros en dólares común.
Fm Profesional
Cammesa registró pico de consumo de energía eléctrica por la ola de calor que sigue hasta el domingo
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por altas temperaturas en el AMBA y 15 provincias. Hay cortes de luz masivos en varias provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del NOA.
Por la caída en la oferta de hacienda, los precios subirán entre un 5% y 7% en el mostrador de las carnicerías.
El Banco Central bajó la tasa de interés al 29% por novena vez en la gestión de Milei
La autoridad monetaria redujo la tasa de política monetaria en tres puntos porcentuales. La medida responde a la desaceleración de la inflación y busca acompañar la baja del ritmo de devaluación.
Golpe al bolsillo: El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde febrero
También decidió unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base.
La escasez de hacienda, que se redujo 15%, adelantó un incremento que se esperaba el mes que viene.
Tragedia en el centro: un joven murió tras chocar con su moto a un camión estacionado
Un joven de 24 años murió esta madrugada tras chocar sobre calle Coronel Vidt casi Salta con un camión que estaba estacionado en el lugar. La víctima transitaba en una motocicleta y aparentemente habría querido esquivar a una mujer que iba en otra motocicleta y que es asistida en el hospital Del Carmen.
Un camión estacionado con la parte posterior afuera de la cuadra a metros del accidente de hoy
La responsabilidad del tránsito corresponde a todos los que circulan en la ciudad y aquellos que por determinadas circunstancias deben llegar para el traslado de mercadería. Un camión estaba estacionado esta mañana con la parte trasera sobresaliendo de la cuadra hacia la calle. Es a metros del lugar donde murió esta madrugada un joven tras chocar con su motocicleta.
Tras una denuncia anónima, la mujer fue encontrada con un envoltorio con sustancia estupefaciente oculto en sus partes íntimas, cuando descendió de un micro de larga distancia en Metán.
Alerta: la ola de calor suma más días y se extiende al menos hasta el domingo
Para los amantes del frío, las malas noticias se van a extender unos días más. Es que las últimas actualizaciones marcan que la ola de calor se va a mantener al menos, hasta el domingo que viene cuando se espera que la temperatura llegue a los 38 grados. Habrá una muy leve baja el jueves y viernes, pero a solo 34 grados.
Momentos de extrema tensión se vivieron en el mediodía de ayer en el acceso a la ciudad por avenida Mitre cuando en un operativo policial, detuvieron a un hombre que portaba un arma de fuego.
Continúan los operativos de saturación para la erradicación de infracciones en la vía pública
La Policía de Metán continúa con los operativos de "Saturación para la erradicación de infracciones en la vía pública". Durante el fin de semana, los efectivos policiales trabajaron intensamente en Metán, El Galpón, Río Piedras y Lumbreras logrando registrar más de 140 infracciones contravencionales.
Dos detenidos y un menor identificado por generar disturbios en el barrio Diógenes Zapata
Personal policial detuvo a dos personas e identificaron a un menor, acusados de insultar y amenazar a una familia del barrio Diógenes Zapata. Los damnificados también aseguraron que los agresores además arrojaron piedras contra la vivienda y, en un acto de violencia extrema, intentaron embestir con el vehículo a la hija menor de la familia afectada antes de darse a la fuga.
Intento de robo en una vivienda de Metán: una menor se encontró con el intruso
Una vecina de Metán denunció un intento de robo en su vivienda, cuando un individuo ingresó a la propiedad mientras su hija se encontraba sola en el domicilio. El hecho tuvo lugar el pasado domingo alrededor de las 17 horas sobre calle Mitre al 500.