
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
El trabajo informal afectaría a más de 9 millones si se extrapola el dato a nivel país. Los más afectados son jóvenes, mujeres y los que trabajan por cuenta propia.
PAIS15/04/2025La informalidad laboral en Argentina alcanzó al 42% de la población ocupada en los 31 principales aglomerados urbanos del país, en el cuarto trimestre de 2024, según el último informe del Indec elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
El dato oficial muestra una leve suba respecto al mismo período del año 2023(41,4%), y un pequeño descenso respecto del tercer trimestre de 2024 (42,6%).
Esto significa que más de 5,7 millones de personas trabajan sin acceso a derechos básicos como aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales, según el relevamiento de la EPH que difundió el Indec.
Sin embargo, si se extrapola a la población total del país, esto implicaría que de 21.509.912 trabajadores, unos 9.034.163 se encontraría en condiciones de informalidad y los 12.475.749 restantes corresponderían a quienes tienen un empleo registrado, con aportes jubilatorios y obra social.
El informe destaca que el fenómeno no es homogéneo: afecta con más fuerza a jóvenes, mujeres y trabajadores independientes. Entre las personas menores de 29 años, la tasa de empleo informal se dispara al 58,7%, frente al 36,5% entre quienes tienen 30 a 64 años y el 49,5% de los ocupados que tienen o superan los 65 años. En la subdivisión por género, las mujeres siguen siendo las más afectadas ya que la informalidad llega al 43,4%, frente al 40,9% en varones.
Por tipo de ocupación, los trabajadores por cuenta propia son el grupo más afectado, con una informalidad del 62,4%, frente a los asalariados (36,1%) y los patrones (19,7%).
Cuando se hace foco en el sector o actividad, el servicio doméstico es que presenta el nivel más alto de informalidad (77%), seguido muy de cerca por la construcción (76,6%), mientras que un escalón más abajo se encuentra el comercio (51,9%). Los tres constituyen los sectores históricamente vinculados al trabajo precario y con escasa fiscalización.
El análisis del Indec también revela que el 21,6% de las personas con empleo informal se desempeña en unidades económicas del sector informal (es decir, no registradas oficialmente), mientras que un 11,8% lo hace incluso en el sector formal, lo que evidencia prácticas irregulares dentro de empresas formalizadas.
En el caso del trabajo asalariado, el 35,8% de los ocupados no tiene aportes jubilatorios. De ese grupo, casi el 84% directamente no realiza ningún tipo de aporte.
A lo largo de 2024, la tasa de informalidad mostró leves oscilaciones pero se mantuvo alta, cerrando el año con solo una décima menos que en el tercer trimestre.
El informe también advierte sobre la persistencia de prácticas parcialmente informales dentro del empleo registrado: un 3,8% de los asalariados formales cobra solo una parte de su sueldo por recibo.
Se refuerza la idea de la reforma laboral
La confirmación de que al menos en el último año la Argentina no pudo hacer retroceder la informalidad en el mercado laboral, llegó en un momento crucial y reflota la idea de la reforma laboral.
Estos cambios en el mercado del trabajo son impulsados por el gobierno de Javier Milei, tanto que el año pasado, una parte de ellos fueron aprobados por el Congreso a través de la ley Bases (por ejemplo, los cambios en las indemnizaciones por despido, ampliación del período de pruebas, eliminación de multas por trabajo no registrado, entre otros).
En el último staff report del Fondo Monetario Internacional, elaborado para dar luz verde al nuevo acuerdo por US$20.000 millones, el organismo también señala la necesidad de que Argentina avance francamente con la reforma laboral.
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
La Cámara Federal de Corrientes ratificó las prisiones preventivas y los embargos dispuestos por la jueza de primera instancia, tras rechazar los planteos de las defensas por falta de fundamentos.
Hasta el 15 de mayo los emprendedores podrán registrarse en el concurso que promueve la construcción de un ecosistema federal para el sector. Es una oportunidad para que participantes de todo el país den a conocer sus proyectos.
La Casa Rosada definió una sanción para los empleados que se acoplen al paro de 36 horas que promueven ATE y UPCN, en sintonía con la huelga lanzada por la CGT.
La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó una medida de fuerza de 36 horas y un paro general de 24 horas para hoy jueves 10 de abril. En Metán no hay bancos, la Municipalidad permanece cerrada y la atención está restringida en la mayoría de las oficina. En el sector docente la adhesión es alta.
El inconveniente se produce en la validación de pagos del sistema nacional del RENAPER lo que está generando demoras en los trámites de DNI en el Registro Civil.
Sucedió el sábado por la madrugada, cuando dos hombres circulaban en una camioneta a toda velocidad y de manera temeraria y al ser interceptados por personal policial, se les secuestró sustancia estupefaciente, entre otros elementos.
En la jornada del martes 16 de abril, alrededor de las 15:00 horas, personal policial de la Comisaría N°2 El Galpón, con colaboración de efectivos de la División Drogas Peligrosas Metán, llevó adelante un procedimiento en una vivienda ubicada en la localidad de El Tunal, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes.
Atilio Signorelli, candidato a diputado provincial por el Frente Liberal Salteño, expuso sus principales iniciativas legislativas, centradas en la transparencia, el orden, la libertad económica y el desarrollo regional.
Con una conferencia de prensa que se desarrolló en un lugar especialmente acondicionado, Sebastián Otero lanzó su candidatura a diputado por la lista 229 Salta Independiente acompañado por los integrantes de la lista. En segundo lugar de la terna a diputados la ocupa Jésica Lira López mientras que el tercer lugar lo tiene José Eduardo Poma.
Federico Delgado presentó su lista de candidatos a diputado, convencionales y concejales por nuestra ciudad en un acto que tuvo lugar en la noche del Miércoles en el salón de eventos Verónica Vera.
El oficialismo local presentó a sus candidatos para las elecciones del 11 de mayo en una reunión que se realizó en el salón interno de Club Instituto Tráfico.
Infantería dispersó esta mañana vecinos de Rosario de la Frontera que querían llevarse gaseosas de un camión que volcó en la intersección de las rutas 9 y 34.
Dos automóviles chocaron contra una vaca que se cruzó sobre la ruta 9/34 provocando los siniestros. Los conductores resultaron con heridas de cráneo, tórax y mano.