¿Qué es el síndrome visual informático?

Se trata de una afección temporal que surge por pasar períodos prolongados e ininterrumpidos mirando una pantalla. El síndrome genera dolor en los ojos, fatiga ocular, visión borrosa, diplopía, entre otros. La persona que presenta esta sintomatología puede tener cefaleas frecuentes, dolor de espalda, hombros y cuello.

SALUD18/12/2023Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
93389-que-es-el-sindrome-visual-informatico-20231218102631

Varias de las actividades que se realizan a diario están llenas de pantallas, lo que hace que una persona pase tiempos prolongados fijando la vista en algún dispositivo electrónico.

El síndrome visual informático es una afección temporal que surge por estar frente a una pantalla por un tiempo prolongado, generando dolor en los ojos, fatiga ocular, visión borrosa, diplopía, entre otros. Además, el paciente es propenso a tener cefaleas frecuentes, dolor de espalda, hombros y cuello.

Según un estudio publicado en la revista científica Medical Practice and Reviews, se establece que el riesgo de sufrir este síndrome es de un 70% en los usuarios de pantallas.

Si esa persona permanece más de 3 horas diarias frente a estos dispositivos, el porcentaje aumenta a un 90%, considerando pantallas a la de la computadora, notebook, celular, tablets y televisor.

Especialistas en oftalmología indican que el síndrome visual informático se produce porque los ojos trabajan con más intensidad delante de una pantalla que frente a la página de un libro o revista, debido a factores como la definición de los caracteres, el reducido nivel de contraste, la presencia de deslumbramientos y reflejos en el monitor, las distancias y ángulos de trabajo, etcétera.

Recomendaciones para cuidar la vista:

* Recurrir periódicamente al oftalmólogo para asegurar que la prescripción de los anteojos sea la correcta, ya que los lentes que se usan habitualmente pueden no ser los más recomendables.
* Realizar pausas de 15 minutos, cada dos horas, para que los ojos descansen. Además, se recomienda dirigir la mirada al infinito por 20 segundos cada 20 minutos para cambiar el enfoque de los ojos.
* Parpadear con regularidad, ya que evitará la sequedad ocular.
* Utilizar gotas humectantes cuando sea necesario.
* Ajustar la resolución y el contraste del monitor. Cuanto mayor sea la resolución de la pantalla, más clara será la imagen, generando mayor confort visual.
* Evitar los reflejos en la superficie de la pantalla. Para mitigar los brillos, conviene eliminar las fuentes de luz que puedan encontrarse en la zona periférica y posicionar el monitor perpendicular a las ventanas o a otras fuentes de iluminación intensa.
* Mantener el monitor libre de huellas y polvo, ya que pueden reducir la claridad.

WhatsApp Image 2023-09-18 at 10.33.11

multimedia.normal.bab0aa3f0b0d37b5.Q0xVQiBERSBDQUJBTExFUk9TIDIyX25vcm1hbC5qcGc=

Te puede interesar
Lo más visto
l_1738220652_76656

Alerta: la ola de calor suma más días y se extiende al menos hasta el domingo

Redacción
METAN04/02/2025

Para los amantes del frío, las malas noticias se van a extender unos días más. Es que las últimas actualizaciones marcan que la ola de calor se va a mantener al menos, hasta el domingo que viene cuando se espera que la temperatura llegue a los 38 grados. Habrá una muy leve baja el jueves y viernes, pero a solo 34 grados.

1535861c-e5ae-43bc-8323-c576e61f44c1

Dos detenidos y un menor identificado por generar disturbios en el barrio Diógenes Zapata

Juan Cruz Gorosito
METAN04/02/2025

Personal policial detuvo a dos personas e identificaron a un menor, acusados de insultar y amenazar a una familia del barrio Diógenes Zapata. Los damnificados también aseguraron que los agresores además arrojaron piedras contra la vivienda y, en un acto de violencia extrema, intentaron embestir con el vehículo a la hija menor de la familia afectada antes de darse a la fuga.