Los mayores de 18 años pueden registrarse como donantes de órganos

Un donante puede mejorar la calidad de vida de varias personas o permitir que sigan viviendo. En Salta son más de 260 los pacientes que esperan un trasplante, en su gran mayoría, de riñón.

SALUD24/06/2024RedacciónRedacción
96337-el-cucai-salta-alienta-a-mayores-de-18-anios-a-registrarse-como-donantes-de-organos

El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta), invita a las personas mayores de 18 años a manifestar su voluntad favorable a la donación de órganos y tejidos, lo cual constituye un acto de altruismo que, llegado el caso, puede mejorar la calidad de vida de varias personas o permitir que sigan viviendo.

El organismo recuerda que, expresar la voluntad hacia la donación de órganos implica ejercer el derecho de dejar asentado el deseo respecto al destino de los órganos y tejidos propios después de la muerte.

Se trata de un trámite personal, rápido y gratuito, que se puede realizar a través de la aplicación Mi Argentina, disponible para dispositivos de telefonía móvil de los sistemas Android e IOS. Se debe acceder al formulario “Manifestar mi Voluntad de Donar”, que se encuentra en la sección de Salud.

También se puede hacer de manera presencial, en el momento de tramitar el Documento Nacional de Identidad; o concurriendo a la sede del CUCAI Salta, Mariano Boedo 87, en cercanías del hospital San Bernardo, presentando documento de identidad o pasaporte.

Por correo postal, se puede enviar un telegrama gratuito al INCUCAI, desde cualquier oficina del Correo Argentino.

Cabe decir que, si en algún momento la persona cambia de opinión con respecto a la voluntad expresada, puede modificarla, también de manera personal y gratuita.

Legislación

Según la ley nacional de trasplante de órganos, tejidos y células Nº 27.477/18, conocida como Ley Justina, se considera que todas las personas mayores de 18 años de edad son donantes de órganos, salvo que hubieran expresado formalmente su voluntad contraria.

En el momento del fallecimiento, el organismo responsable verifica si la persona expresó su voluntad hacia la donación de órganos. De no existir manifestación expresa de oposición, se presume que la persona es donante.

Por otra parte, cabe aclarar que la ablación de órganos sólo se puede llevar a cabo en personas que hayan fallecido en un servicio de terapia intensiva, ya que sólo en ese ambiente existen los medios para la preservación de los órganos.  

En la Argentina hay una lista de espera única para todo el país, donde están registrados todos los pacientes que necesitan un órgano. Esta lista es controlada y fiscalizada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

La distribución y asignación de órganos y tejidos se realiza a través de un sistema informático sobre la base de criterios médicos, como gravedad del paciente, compatibilidad entre donante y receptor y tiempo de permanencia en la lista. De esta manera se garantiza la equidad y la transparencia en la distribución.

Órganos y tejidos trasplantables

Los órganos que pueden trasplantarse son:

corazón
pulmón
riñón
páncreas
intestinos
En cuanto a los tejidos, los trasplantables son:

córneas
válvulas cardíacas
piel
huesos 
células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea)
Las células progenitoras hematopoyéticas (CPH), también llamadas células madre o médula ósea, se trasplantan a pacientes con enfermedades de la sangre, como leucemia, linfoma, aplasia medular, talasemia y otras.

Pacientes salteños en espera

Según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), hay 266 salteños incorporados en la lista de espera nacional para recibir un trasplante de órganos.

El detalle de la necesidad de órganos para los pacientes salteños, es el siguiente:

Riñón: 236
Riñón y páncreas: 6
Hígado: 18
Corazón: 2
Pulmón: 4
En tanto, son más de 7000 los argentinos que esperan recibir trasplante de algún órgano, lo que refleja la necesidad de donantes, ya que los órganos se distribuyen en todo el país, como lo establece la ley, de acuerdo con criterios preestablecidos. 

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.