
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI Salta), invita a las personas mayores de 18 años a manifestar su voluntad favorable a la donación de órganos y tejidos, lo cual constituye un acto de altruismo que, llegado el caso, puede mejorar la calidad de vida de varias personas o permitir que sigan viviendo.
El organismo recuerda que, expresar la voluntad hacia la donación de órganos implica ejercer el derecho de dejar asentado el deseo respecto al destino de los órganos y tejidos propios después de la muerte.
Se trata de un trámite personal, rápido y gratuito, que se puede realizar a través de la aplicación Mi Argentina, disponible para dispositivos de telefonía móvil de los sistemas Android e IOS. Se debe acceder al formulario “Manifestar mi Voluntad de Donar”, que se encuentra en la sección de Salud.
También se puede hacer de manera presencial, en el momento de tramitar el Documento Nacional de Identidad; o concurriendo a la sede del CUCAI Salta, Mariano Boedo 87, en cercanías del hospital San Bernardo, presentando documento de identidad o pasaporte.
Por correo postal, se puede enviar un telegrama gratuito al INCUCAI, desde cualquier oficina del Correo Argentino.
Cabe decir que, si en algún momento la persona cambia de opinión con respecto a la voluntad expresada, puede modificarla, también de manera personal y gratuita.
Legislación
Según la ley nacional de trasplante de órganos, tejidos y células Nº 27.477/18, conocida como Ley Justina, se considera que todas las personas mayores de 18 años de edad son donantes de órganos, salvo que hubieran expresado formalmente su voluntad contraria.
En el momento del fallecimiento, el organismo responsable verifica si la persona expresó su voluntad hacia la donación de órganos. De no existir manifestación expresa de oposición, se presume que la persona es donante.
Por otra parte, cabe aclarar que la ablación de órganos sólo se puede llevar a cabo en personas que hayan fallecido en un servicio de terapia intensiva, ya que sólo en ese ambiente existen los medios para la preservación de los órganos.
En la Argentina hay una lista de espera única para todo el país, donde están registrados todos los pacientes que necesitan un órgano. Esta lista es controlada y fiscalizada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
La distribución y asignación de órganos y tejidos se realiza a través de un sistema informático sobre la base de criterios médicos, como gravedad del paciente, compatibilidad entre donante y receptor y tiempo de permanencia en la lista. De esta manera se garantiza la equidad y la transparencia en la distribución.
Órganos y tejidos trasplantables
Los órganos que pueden trasplantarse son:
corazón
pulmón
riñón
páncreas
intestinos
En cuanto a los tejidos, los trasplantables son:
córneas
válvulas cardíacas
piel
huesos
células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea)
Las células progenitoras hematopoyéticas (CPH), también llamadas células madre o médula ósea, se trasplantan a pacientes con enfermedades de la sangre, como leucemia, linfoma, aplasia medular, talasemia y otras.
Pacientes salteños en espera
Según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), hay 266 salteños incorporados en la lista de espera nacional para recibir un trasplante de órganos.
El detalle de la necesidad de órganos para los pacientes salteños, es el siguiente:
Riñón: 236
Riñón y páncreas: 6
Hígado: 18
Corazón: 2
Pulmón: 4
En tanto, son más de 7000 los argentinos que esperan recibir trasplante de algún órgano, lo que refleja la necesidad de donantes, ya que los órganos se distribuyen en todo el país, como lo establece la ley, de acuerdo con criterios preestablecidos.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.