
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones. La aparición de edemas en piernas, manos y cara y la presencia de espuma en la orina pueden indicar daño renal.
SALUD17/03/2025Tomar por cuenta propia analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos de manera habitual puede desencadenar una afección a los riñones, lo que se conoce como nefropatía. La advertencia la hizo el supervisor de Salud Renal y Hemodiálisis del Ministerio de Salud Pública, Tomás Gilabert, en el marco de las actividades de promoción y prevención por el Día Mundial del Riñón.
“Las personas que toman ibuprofeno, diclofenac, aspirinas o antibióticos sin prescripción médica tienen más riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC), porque estos medicamentos, cuando se los toma de manera habitual, producen deterioro de la función renal”, dijo el profesional.
Gilabert agregó que “es muy importante que las personas no se automediquen, porque muchos antibióticos son tóxicos para los riñones, lo mismo que los analgésicos; si se los toma en forma esporádica generalmente no tienen efecto a nivel renal, pero cuando se los toma habitualmente sí”.
Evitar la progresión de la ERC
Por otra parte, el profesional destacó la necesidad de que la población tome conciencia de la importancia de prevenir la enfermedad renal ya que, si no se la detecta y trata adecuadamente, progresa hacia una etapa difícil, en la que el paciente necesita dializarse o acceder a un trasplante de riñón.
“La enfermedad renal en sus comienzos no presenta síntomas, por lo que puede pasar desapercibida, pero siempre va encadenada a otras enfermedades crónicas y por eso conlleva una alta carga de morbilidad y mortalidad”, dijo Gilabert, agregando que “por eso hay personas que mueren por una enfermedad cardiovascular antes de llegar a la diálisis”.
Gilabert consideró que “es fundamental evitar la aparición de la enfermedad, pero cuando ya está instalada hay que frenar su progresión para evitar las graves complicaciones y la morbimortalidad que conlleva”.
Factores predisponentes
Hay varias patologías que van asociadas a la enfermedad renal crónica (ERC), como diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso/obesidad. También son factores de riesgo el tener familiares directos que requirieron diálisis o trasplante de riñón. Otro factor predisponente es la presencia de enfermedades reumatológicas, como artritis reumatoidea o lupus.
“Todas las personas que presentan estos factores de riesgo, tengan síntomas o no, deberían tener un chequeo anual”, expresó Gilabert.
El médico dijo que, “si bien la enfermedad renal no presenta síntomas iniciales, cuando la orina hace espuma que persiste puede indicar la presencia de proteínas y es recomendable investigar a qué se debe, porque puede haber daño renal”.
También, cuando hay hinchazón en piernas, manos o cara, puede deberse a retención de líquidos y procede hacer un chequeo médico.
Las personas hipertensas no controladas, con una presión arterial por arriba de 140/90 están en riesgo de enfermedad renal crónica y enfermedad cardiovascular. Lo mismo ocurre con pacientes diabéticos que no tienen controlada la glucemia.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
Sobre el hombre pesaban medidas cautelares por otros hechos. Se solicitó mantenimiento de detención.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
Con una destacada participación y un fuerte compromiso con las raíces culturales, la delegación de San José de Metán se alzó con el máximo reconocimiento en el certamen nacional Sacha Rupaj 2025, realizado en Monte Quemado.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.