Por la quita de subsidios de Nación, las facturas de la luz en Salta podrían aumentar hasta un 300%

El aumento en la compra de la energía, promedio del 150%; de la potencia en un 80%; el transporte en un 6,4% promedio; sumada la actualización tarifaria del 101,64%, provocarán un fuerte impacto en la factura de marzo.

PROVINCIA 21/02/2024 Redacción Redacción
Milei

Las malas noticias en materia de tarifas no dejan de acongojar a los bolsillos de los argentinos desde el desembarco de Javier Milei a la presidencia de la Nación. En tarifas de los servicios públicos se ha caracterizado por la reducción de los subsidios, algo que impacta directamente en la economía familiar.

En la última semana, desde el Ente Nacional de Regulación de la Energía Eléctrica (ENRE), intervenido por Milei, lo que prima son los aumentos y las actualizaciones en las tarifas de la distribución, la potencia y la compra de la energía.

En Salta, el 31 de enero, se aprobó, posterior a Audiencia Pública, el incremento en la tarifa de la luz del 101,64% en tres tramos, además de la actualización cada tres meses.

Ahora bien, para conocer cómo impactarán estas medidas en las facturas de la energía eléctrica en Salta, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos (ENReSP), Carlos Saravia, dialogó con Aries.

“Se han habilitado dos resoluciones, en una se ha incrementado el precio estacional -casi la mitad de lo que es la factura que paga un usuario  que está compuesta por el abastecimiento, es decir lo que cuesta la energía que vende Cammesa- los incrementos promedios son del 150%;  a eso hay que aumentarle la potencia que se traduce en casi un 80% más del aumento que se otorgó a Edesa en reconocimiento de la inflación; aparte de eso, se publicaron las nuevas tarifas que tienen las empresas trasportadoras, que aproximadamente, se corresponden con el 40 o 45% y que en la factura que pague el usuario en Salta va a repercutir en un 6,4%”, detalló Saravia.

“Estamos llegando casi a superar el 150 o 155%, así que si se replican los mismos consumos, las facturas van a ser muy abultadas”, advirtió.

El próximo 29 de febrero, el ENRE realizará la Audiencia Pública para reformular el sistema de segmentación, es decir los subsidios, al respecto Saravia adelantó lo que vendrá.

“Se espera que a la clase media, que es la de ingresos medios el nivel tres, se le quite progresivamente y a los de menores ingresos, a la gente más humilde, les van a reducir los kilovatios, de 400 a 200”, vaticinó.

En esa línea, consideró que el Gobierno Nacional “ayudará”, en lo que corresponda, a la “canasta energética” que defina.

El impacto fuerte de las últimas medidas, en  Salta, se esperan para el próximo mes

A la pregunta si se podría triplicar la factura, el titular del ENReSP no lo descartó y adelantó que “el impacto fuerte llega en marzo, pero ya con la facturación de febrero”. 

FM Aries

WhatsApp Image 2024-01-02 at 09.18.19

CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-06-17 at 7.31.30 PM

La Línea 102 es de escucha para niñas, niños y adolescentes las 24 hs

Redacción
PROVINCIA 18/06/2024

El Ministerio de Desarrollo Social a través de la Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia recuerda a la comunidad la vigencia permanente del servicio de la Línea 102. Un teléfono gratuito y activo las 24 hs todos los días para atender las necesidades y preocupaciones de niñas, niños y adolescentes de todo el territorio provincial.

Lo más visto
multimedia.miniatura.8056ef470330870c.bXVsdGltZWRpYS5taW5pYXR1cmEuOWQ2ZTRiMjEyYThfbWluaWF0dXJhLmpwZw==

Metán sumó 162 nuevos casos de gripe A en la última semana

Juan Cruz Gorosito
METAN 21/06/2024

Los departamentos que más casos notificaron son Rivadavia, Orán, Capital y Metán, totalizando el 71% sobre el total de positivos. Además, se notificaron más de 2900 casos de neumonía y 3200 de bronquiolitis en lo que va del año.