
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12. Se verifican menos casos de los esperados en comparación con años anteriores.
En su etapa inicial, suele no presentar síntomas, por lo que es fundamental que todo varón, a partir de los 50 años, consulte con un profesional urólogo y se efectúe controles periódicos.
SALUD12/06/2024El cáncer de próstata es la enfermedad de mayor incidencia en la población masculina adulta. Cuando el tumor es detectado en su etapa inicial, en la gran mayoría de los casos es curable, lo que demuestra la importancia de los controles tempranos.
La enfermedad afecta principalmente a los varones mayores de 65 años y no se puede prevenir, dado que ciertos factores de riesgo, como la edad o los antecedentes familiares, no se pueden controlar. No obstante, el diagnóstico temprano es fundamental para iniciar el tratamiento médico.
En algunos casos, el cáncer puede crecer y propagarse rápidamente, pero en la mayoría de los casos el crecimiento es lento.
El cáncer se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer de manera descontrolada. La próstata es una glándula que sólo poseen los varones; es la encargada de producir parte del líquido que conforma el semen, cuya función es proteger y nutrir a los espermatozoides.
Debido al lento crecimiento del tumor, a menudo los síntomas no aparecen de manera temprana. Ya en etapas avanzadas, los síntomas más frecuentes son:
* Aumento en la frecuencia al orinar.
* Flujo urinario débil.
* Urgencia al orinar.
* Sangre en orina.
* Dolor pélvico o lumbar
Ante la aparición de cualquier síntoma, se recomienda consultar a un médico en forma inmediata, a fin de tener un diagnóstico temprano.
Factores de riesgo
Aunque no se conocen las causas que originan el cáncer de próstata, se identifican factores de riesgo que favorecen su desarrollo:
* La edad es el principal factor de riesgo: el cáncer de próstata es poco frecuente en varones menores de 50 años. Las probabilidades de tener la enfermedad aumentan considerablemente con el paso de los años.
* Antecedentes familiares: el riesgo es mayor si el padre o un hermano tuvo cáncer de próstata. Alrededor de un 10% de los casos puede darse como resultado de una predisposición genética o hereditaria.
* Dieta: algunos estudios sugieren que los varones que consumen alimentos con gran contenido de grasa animal o carne pueden tener riesgo mayor. A la inversa, los que consumen una dieta rica en frutas y verduras pueden tener un riesgo menor.
* Sobrepeso y sedentarismo: se consideran factores de riesgo, como ocurre con otras enfermedades.
Mortalidad en Argentina
El cáncer de próstata es un tumor maligno y ocupa el tercer lugar en mortalidad en la población masculina, luego del cáncer de pulmón y el colorrectal.
Según estadísticas del Instituto Nacional de Cáncer (INC), con datos procesados en el año 2023, en el año 2021 se notificaron en total 3578 defunciones a causa de cáncer de próstata en todo el país.
La mayor cantidad de defunciones ocurrió en individuos mayores de 80 años, con 1552 óbitos; le sigue el grupo de entre 75 y 79 años, con 735; de entre 70 y 74 años, con 591; de entre 65 y 69 años, con 371 y de entre 60 y 64 años, con 190. A medida que desciende la edad, son menos las defunciones.
De acuerdo con el INC, en el periodo 2021 la provincia de Salta se ubicaba entre las seis jurisdicciones con mayor tasa de mortalidad por cada 100 mil varones, detrás de San Luis, Neuquén, Tierra del Fuego, Misiones y Chaco.
La tasa ajustada por edad por 100 mil varones, en este grupo de provincias, fue de 12,34 (mínima) y 14,65 (máxima), mientras que la tasa nacional fue de 10,2.
Signos de alarma
Se debe poner atención a los signos de alarma:
* Dificultad para orinar, flujo urinario lento o debilitado.
* Necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.
* Sangre en la orina o el semen.
* Dificultad para lograr una erección.
* Dolor en las caderas, espaldas, tórax u otras áreas.
* Debilidad, adormecimiento de las piernas.
* Pérdida de control de la vejiga o de los intestinos.
Como medida de precaución se recomienda que todo varón, a partir de los 50 años, se realice un control una vez al año. Si hay antecedentes de cáncer de próstata en padre o hermanos, este control debe hacerse a partir de los 45 años.
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12. Se verifican menos casos de los esperados en comparación con años anteriores.
Salud Pública emitió una alerta de brote en Embarcación y en Santa Victoria Este. La vacunación está disponible para niños a partir de los 12 meses, población de riesgo y se recomienda reforzar las medidas de higiene.
El Ministerio de Salud Pública distribuirá las dosis en todas las áreas operativas, para comenzar la campaña de vacunación el lunes 17 en forma gratuita a las personas de mayor riesgo frente a la enfermedad.
En el año 2020 se estableció el 4 de marzo como Día Mundial de la Obesidad. El propósito de la celebración es visibilizar la epidemia que significa esta enfermedad, que desde finales del siglo pasado se ha triplicado a nivel global. Es necesario entender que se trata de una enfermedad y que no se debe culpar a quien la tiene, ya que no se debe a una falta de esfuerzo personal. Adoptar un estilo de vida saludable ayuda a la prevención.
Este tipo de acciones tiene como objetivo fortalecer la vigilancia y seguimiento del virus para reducir el incremento de casos mediante medidas tempranas, oportunas y efectivas.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. Además, el Ministerio de Salud Pública actualizó los datos de enfermedades respiratorias, transmitidas por alimentos, zoonóticas y dermatológicas de interés sanitario.
A Armando, de 12, y Lautaro de 14, la policía los detuvo como parte de los arrestos arbitrarios, en medio de la represión en el Congreso.
Los días 15 y 16 de marzo, el Circuito Ciudad de la Miel será testigo de la 1ª Fecha del Campeonato Enduro del NOA 2025, un desafío extremo que pondrá a prueba a los mejores pilotos de enduro de la región. A las exigentes pruebas de resistencia y destreza, se sumará una semana después, el 22 y 23 de marzo, la 1ª Fecha UCI XCO Internacional en Los Laureles Race XC, una de las competiciones más destacadas del Cross Country Olímpico a nivel mundial.
Desde la Municipalidad de San José de Metán informaron que fue incorporado un nuevo camión volquete Volkswagen, el vehículo número 10 adquirido en gestión con recursos propios.
Este jueves 20 y 27 de marzo de 10:00 12:00 horas en la Casa de la Cultura, se realizará una jornada educativa sobre el sector del transporte, dictada por la Cámara de Transporte.
En su denuncia radicada ante la Subcomisaría El Mirador, la vícitma dijo que estaba en la casa de una amiga cuando, de manera inesperada, llegó al lugar un sujeto de 27 años en aparente estado de ebriedad, acompañado por otra persona.Cuando la víctima se disponía a retirarse en su motocicleta, el agresor sacó un cuchillo de entre sus pertenencias y le lanzó una estocada.
Aunque el comité de emergencia había informado que la población en Santa Victoria Este no estaba en peligro, la situación cambió y las defensas no soportaron la crecida
La apelación que había presentado la defensa de los condenados en primera instancia por la muerte de Facundo Raynal, obtuvo resolución y los acusados quedaron absueltos por el beneficio de la duda, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta capital.