Encefalomielitis Equina: recomiendan respetar las medidas de control y prevención

Los movimientos de caballos se encuentran restringidos. Se insta a comunicar al SENASA cualquier cambio de conductas o comportamientos poco habituales.

SALUD06/12/2023RedacciónRedacción
93238-encefalomielitis-equina-recomiendan-respetar-las-medidas-de-control-y-prevencion

En el marco de la Emergencia Sanitaria por Encefalomielitis Equina, la Secretaría Desarrollo Agropecuario de Salta junto a la Comisión Provincial de Sanidad Animal (CoProSA), informan que se restringen los movimientos de equinos entre las jurisdicciones afectadas por la enfermedad.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia a través de la Resolución N° 1.219/23 y dispuso medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante los brotes registrados.

Ignacio Chavarría, director general de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario sostuvo que “a la fecha, según registros del organismo nacional, las jurisdicciones en donde se ha detectado la enfermedad son: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Formosa y Entre Ríos. Además, hay muestras en estudio de animales de las provincias de Neuquén, Mendoza, Misiones y Santiago del Estero.

Asimismo, precisó las nuevas normativas establecen que en los eventos donde haya concentraciones de equinos deberá exigirse que los animales cuenten con una vacunación contra la enfermedad de al menos quince días de antelación para el caso de animales que ya hayan sido vacunados y en el caso de las primo vacunaciones deberán revacunar entre las 2 a 4 semanas posteriores a la primera aplicación.

Por último, el funcionario recordó que la aplicación de medidas de prevención y uso de productos veterinarios deben contar con la autorización del SENASA.

Por denuncias

Ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos dar aviso al SENASA, concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: http://[email protected] o a través del apartado “Avisá al Senasa” de la página web del Organismo.

Para mayor información ingresar a la página del organismo https://www.argentina.gob.ar/senasa/encefalomielitis-equinas

¿Qué es la encefalomielitis equina?

La encefalomielitis equina es una enfermedad exótica para Argentina, con el último registro oficial en 1988. Se trata de una infección viral causada por un virus de la familia Togaviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos. La encefalomielitis equina, como su nombre lo indica, afecta a los equinos, como caballos, yeguas y burros, y puede causar encefalitis grave en animales y humanos debido al daño que ocasiona al sistema nervioso central.

Dentro de las encefalomielitis equinas existen tres tipos: del Este, del Oeste y de Venezuela. Estas enfermedades se consideran exóticas en Argentina, con un último registro oficial que data de 1988. Según el Senasa, la tasa de letalidad en equinos que se enferman puede llegar al 90% en la variante del Este, y del 20 al 30% en la variante del Oeste, mientras que la de Venezuela oscila en un rango mayor, que va del 40 al 90%. Los animales que sobreviven a cualquiera de las enfermedades, pueden quedar con secuelas. En los humanos, se estima que la letalidad es menor.

¿Cómo se transmite?

Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos, y estos a su vez infectan a los equinos y los seres humanos. De acuerdo con el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia de Santa Fe, los mosquitos que transmiten la enfermedad generalmente se encuentran en zonas cálidas y húmedas. Estos se infectan al picar a un ave que esté infectado con el virus. Luego, pueden transmitir el virus a otros caballos o a los humanos al picarlos. La investigación médica indica que los caballos, los humanos y otros mamíferos son huéspedes incidentales.

Una vez transmitido el virus, el periodo de incubación de la enfermedad, es decir, el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos, es de 5 a 14 días. No se ha informado la transmisión natural entre caballos, o de caballos a humanos. Tampoco se ha informado la transmisión de persona a persona.

Los virus que producen la encefalomielitis equina del Este y del Oeste generalmente se desarrollan en las aves y los roedores, y luego se transmiten a través de los mosquitos. La investigación médica indica que los caballos, los humanos y otros mamíferos son huéspedes incidentales.

Te puede interesar
Lo más visto
494103573_10162781497739875_2946279967841769518_n

Transforman un sector olvidado de calle Islas Malvinas en un espacio para las familias

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

La calle Islas Malvinas, entre Río Piedras y Moreno, está pasando de ser un sector olvidado a un lugar renovado para todos. Con la limpieza y el retiro de bloques de cemento abandonados, el municipio está transformando este tramo en un espacio más seguro y accesible para los vecinos. El proyecto incluye mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y un entorno más cuidado, pensado para que las familias metanenses puedan disfrutar de un lugar más agradable y funcional.

1746741620920

El sacerdote de El Galpón trabajó con el nuevo papa León XIV

Redacción
EL GALPON09/05/2025

"Bendiciones al Nuevo Papa León XIV.... Tuve la gracia de Conocerlo cuando fue por unos años mi superior General cuando estaba en la Orden de San Agustín", expresó en las redes social el sacerdote Ariel Fressia, sacerdote de El Galpón tras conocerse el anuncio del nuevo Papa.

c62c3a88-239a-4085-92d2-70e080b95b5b

Realizaron una marcha para pedir justicia por la muerte de Eugenio Ruiz

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".

8490eae4-9231-4350-8c85-eff7cded01ee

Multitudinario cierre de campaña de Ernesto "Pata" Gómez en Apolinario Saravia

Juan Cruz Gorosito
ANTA09/05/2025

Desafiando al mal clima y con un fervor popular inconfundible, Ernesto ‘Pata’ Gómez reunió a cientos de personas en Apolinario Saravia para cerrar su campaña como candidato a diputado por Anta. Tras cinco años alejado de la política, volvió al ruedo con promesas concretas en salud y educación, y con el respaldo de todo un pueblo que lo acompañó bajo la lluvia.